Diócesis de Cabimas celebró sus 60 años de fe y misión en la Costa Oriental del Lago con misa pontifical

Con una emotiva y solemne Misa Pontifical celebrada en la Santa Iglesia Catedral, la Diócesis de Cabimas culminó su semana aniversario con motivo de los 60 años de su creación. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo metropolitano de Maracaibo, Mons. José Luis Azuaje Ayala, y concelebrada por el clero de sacerdotes de toda la diócesis, seminaristas, religiosas, laicos, y representantes de todas las parroquias de los siete municipios que integran esta Iglesia local.

Durante su homilía, Mons. Azuaje agradeció a Dios por el camino recorrido y destacó la importancia de mirar al pasado con gratitud, pero también al futuro con esperanza y compromiso.

“La fe no es solo memoria del pasado, es acción viva en el presente y compromiso con el futuro. Esta diócesis ha sido sembrada en tierra fértil, y los frutos están a la vista en las vocaciones, el servicio al pueblo y el testimonio de tantos hombres y mujeres de fe”, expresó el prelado.

En la celebración también participó el presbítero Alexander Arias, administrador diocesano, quien dirigió un mensaje de agradecimiento al pueblo de Dios que peregrina en la Costa Oriental del Lago. Destacó la unidad y el fervor con que las parroquias vivieron esta semana especial, e invitó a mantener viva la llama de la misión: “Los invito a seguir caminando juntos como Iglesia sinodal, servidora y samaritana, que lleva el Evangelio a cada rincón de nuestra diócesis”.

El templo catedralicio, lleno de fieles, fue testigo de momentos de profunda oración, acción de gracias, cantos litúrgicos y una sentida renovación del compromiso eclesial. También se hizo un homenaje simbólico a los obispos y pastores que han guiado a esta Iglesia a lo largo de seis décadas.

La Diócesis de Cabimas fue erigida canónicamente el 23 de julio de 1965 por el Papa San Pablo VI. Desde entonces, ha sido faro de evangelización en los municipios Cabimas, Simón Bolívar, Santa Rita, Lagunillas, Valmore Rodríguez, Baralt y Miranda.

Esta celebración no solo fue un acto conmemorativo, sino un llamado a seguir escribiendo la historia con fidelidad al Evangelio y servicio al prójimo. Como expresó Mons. Azuaje: “Que este aniversario nos impulse a ser Iglesia que abraza, acompaña y transforma”.

Durante la semana aniversario, se vivieron numerosas actividades que reflejaron la vitalidad de las arciprestazgos: jornadas misioneras en sectores populares, talleres de formación para agentes pastorales, celebraciones marianas en todos los municipios, actos solemnes en instancias civiles y eclesiales, conciertos litúrgicos, y una jornada de acción social en cada parroquia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *