Obispos

Monseñor Constantino Maradei Donato

Monseñor Constantino Maradei Donato.

Nació el 9 de diciembre de 1915 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Ingresó al Seminario Interdiocesano de Caracas en 1928 y posteriormente estudió Teología en Roma. Fue ordenado sacerdote el 8 de abril de 1939.

Fue el primer Obispo de la Diócesis de Cabimas, nombrado por el Papa Pablo VI el 23 de julio de 1965

"Puedo caminar descalzo por el mundo, porque no he sembrado espinas"

Ágil y de vasta cultura, con él se dieron los primeros pasos en la Diócesis de Cabimas y dejó trazos imborrables en la COL. Predicó incansablemente a Jesucristo y difundió nuevas enseñanzas de la iglesia. Durante su gobierno eclesiástico, vinieron nuevos sacerdotes, todos extranjeros; se comenzaron los trabajos de la Curia Diocesana, y se organizó la Diócesis en 17 parroquias y 29 sacerdotes.

Dijo una frase muy celebre y que está inscrita sobre la lapida donde descansan sus restos: «Puedo caminar descalzo por el mundo, porque no he sembrado espinas»

Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa

Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa

Nació el 23 de junio de 1923 en Cordero, estado Táchira, Venezuela. Inició su formación estudiando Bachillerato en el Seminario Santo Tomás de Aquino de San Cristobal, cursó la carrera de Filosofía en el Seminario Interdiocesano de Caracas y continuó sus estudios en Santiago de Chile, donde obtuvo su licenciatura en Teología en 1945. Fue ordenado sacerdote el 15 de junio de 1947.

Fue el segundo Obispo de la Diócesis de Cabimas, nombrado por el Papa Pablo VI el 31 de marzo de 1970, siendo su toma de posesión el 25 de julio, sucediendo a Monseñor Constantino Maradei Donato. Durante su gestión, impulsó la educación en la región, promoviendo la creación del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas y la extensión de la Universidad del Zulia en la Costa Oriental del Lago. También participó en la fundación del Liceo Militar Rafael Urdaneta y fundó nuevas parroquias.

El 26 de octubre de 1984, fue nombrado Obispo de San Cristóbal, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento el 26 de febrero de 1998.

Monseñor Roberto Lückert León

Monseñor Roberto Lückert León

Nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de diciembre de 1939, en una familia mixta, donde su padre, de origen alemán, era Luterano y su mamá oriunda de Trujillo, era Católica. Comenzó su formación a los 18 años en el Seminario Menor de Maracaibo y a los 19 años entró en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima en Caracas, donde estudió teología y filosofía.

Fue el tercer Obispo de la Diócesis de Cabimas, nombrado por el Papa Juan Pablo II en 1985. Durante sus ocho años de servicio en Cabimas (1985–1993), se distinguió por su cercanía pastoral, su impulso a la formación del clero y su compromiso con los medios de comunicación católicos siendo presidente de la Comisión de los Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y del Departamento para las Comunicaciones Sociales (Decos – Celam), con sede en Bogotá, Colombia. Fue un pastor activo, presente en las comunidades, y defensor de los valores evangélicos en medio de los desafíos sociales de la región zuliana. Su liderazgo dejó una huella profunda en la vida eclesial de la Costa Oriental del Lago. En 1993 fue designado Obispo de Coro, y más adelante se convirtió en el primer Arzobispo de esa sede. Falleció el 16 de junio de 2024, dejando un legado de fe, valentía y servicio.

Monseñor Freddy Fuenmayor

Monseñor Freddy Fuenmayor

Nació en Maracaibo el 6 de noviembre de 1949. Fue ordenado sacerdote el 3 de abril de 1976. Inició sus estudios eclesiásticos en Seminario San José de Caracas. luego, estudió Teología en el Seminario Interdiocesano de Caracas y Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello. Fue enviado a Roma como alumno del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano. Fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como IV Obispo de la Diócesis de Cabimas el 12 de marzo de 1994. Recibió la ordenación episcopal el 23 de abril de ese mismo año.

Fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como IV Obispo de la Diócesis de Cabimas el 12 de marzo de 1994 y recibió la ordenación episcopal el 23 de abril de ese mismo año. Durante su episcopado en Cabimas, que se extendió hasta diciembre de 2004, Monseñor Fuenmayor dejó una huella significativa en la vida pastoral y vocacional de la diócesis. Uno de sus legados más importantes fue la fundación del Seminario Diocesano “El Buen Pastor” el 14 de diciembre de 1997, con el objetivo de fortalecer la formación de futuros sacerdotes dentro del territorio diocesano. Esta iniciativa respondió a la necesidad de acompañar las vocaciones locales y consolidar una Iglesia más cercana y comprometida con su gente.

Su liderazgo se caracterizó por el impulso a la pastoral juvenil y vocacional, así como por su cercanía con las comunidades parroquiales. En diciembre de 2004 fue designado Obispo de Los Teques, donde continúa su servicio episcopal.

Monseñor William Delgado

Monseñor William Delgado (Obispo Emérito)

S. E. Monseñor William Enrique Delgado Silva, Obispo Emérito de la Diócesis de Cabimas, nació en Caracas, Venezuela, el 27 de febrero de 1951. 

Comenzó sus estudios sacerdotales en el Seminario Menor de la Arquidiócesis de Caracas, donde cursó sus estudios de bachillerato en 1964. Del año 1969 al 1971 estudió en el Seminario Santo Tomás de Aquino de San Cristóbal donde cursó sus estudios de Filosofía. Posteriormente en el Seminario Santa Rosa de Lima de Caracas estudió Teología de 1971 a 1975.

El 26 de julio de 2005, el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró V Obispo de la Diócesis de Cabimas, siendo sucesor del Excmo. Mons. Freddy Fuenmayor. Tomó posesión canónica el 8 de octubre de 2005, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Santa Iglesia Catedral de Cabimas. Durante su episcopado en Cabimas, en el año 2007 inició la tradición de la bendición del lago el Domingo de Resurrección. Monseñor William, ejerció también durante algunos años el cargo de presidente de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Debido a problemas de salud, el 14 de septiembre de 2018, el Santo Padre Francisco aceptó su renuncia al gobierno episcopal del Obispado de Cabimas, siendo desde ese momento el Obispo Emérito de la Diócesis de Cabimas.

Monseñor Ángel Caraballo

Monseñor Ángel Caraballo

S.E. Mons. Ángel Francisco Caraballo Fermín, nació en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, el 30 de Mayo de 1965, en una familia católica practicante.

Realizó sus estudios de formación sacerdotal en el Seminario Divina Pastora y en el Colegio Eclesiástico Bidasoa, en la Universidad de Navarra, España. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1991, incardinándose en la Diócesis de Ciudad Guayana. Sus primeros años de sacerdocio, los ejerció en el ministerio parroquial, primero como vicario parroquial y después, del 1994 al 1996, como párroco de su parroquia natal de Nuestra Señora de Fátima, pro-catedral de la diócesis.

Fue elegido Obispo Auxiliar de Maracaibo, el 30 de Noviembre de 2.012, con el título de Dagno y fue ordenado el 16 de Febrero de 2.013. El 16 de Septiembre de 2.017, Mons. Caraballo fue nombrado Administrador Apostólico de Cabimas, sede plena. El 14 de Septiembre de 2.018 fue designado como Administrador Apostólico de la Diócesis de Cabimas, sede vacante, a causa de la enfermedad del Obispo, S.E. Mons. William Delgado, conservando el oficio eclesiástico de Auxiliar de Maracaibo. Fue nombrado Obispo de la Diócesis de Cabimas, por el Papa Francisco, el 29 de enero del 2019 y tomó posesión canónica de la sede episcopal el 23 de marzo de ese mismo año en la Catedral de Cabimas. Fue Presidente de la Comisión Episcopal de Biblia y Catequesis durante el trienio 2018-2021, y actualmente es Presidente de la Comisión Nacional de Protección de Menores.

Entre las obras que realizó en su periodo están, la realización de proyectos para Obras sociales como los Banco de Medicinas, la organización de las pastorales de la Diócesis siendo estas 16, Recuperó de los espacios de la Curia Diocesana y activó las oficinas, abrió al público el oratorio de la Curia celebrando misa y adoración los jueves. Organizó la Diócesis en Arciprestazgos, se preocupó por la formación de los sacerdotes enviando a algunos a estudiar en el extranjero.

Biografía

Homilías

Comunicados

Cartas Pastorales