Del 16 al 21 de junio, la Diócesis de Cabimas celebró el Jubileo de Música, Cultura y Artes, un evento que tuvo lugar en distintos espacios del municipio, donde artistas, fieles y comunidades educativas participaron en una programación que fusionó arte, espiritualidad y cultura con un enfoque de esperanza.

Durante la semana jubilar, la pintura tuvo un lugar protagónico con la exposición «El arte reaviva la esperanza», inaugurada el lunes en la Curia Diocesana. En ella, diversos artistas plásticos del municipio Cabimas exhibieron obras de inspiración religiosa, evocando la fe a través del color y la forma. Esta muestra concluyó el viernes con un acto de clausura donde se entregaron reconocimientos a los participantes, resaltando el valor del arte como instrumento de evangelización.
La música y la danza también fueron vehículos de alabanza y unidad. El jueves, la plaza El Barroso se convirtió en un espacio de adoración con un concierto del Ministerio de Música Católica “Voces de Adoración”, mientras que el viernes por la noche una velada cultural, realizada en el estacionamiento de la parroquia Nuestra Señora del Valle, reunió a agrupaciones musicales y de danza que mostraron la riqueza artística de la región.


El área cultural fue abordada con profundidad el miércoles, a través del conversatorio «Patrimonio cultural en riesgo, perspectivas y desafíos», dirigido por el arquitecto Luis Millán. La jornada reflexionó sobre la importancia de preservar el legado histórico de Cabimas y fomentar el sentido de pertenencia. En ese mismo marco, el Lcdo. Jesús Maza y el Prof. José Manuel Perozo ofrecieron un recital poético inspirado en el Jubileo, uniendo palabra y fe.

Como gesto de cercanía con la infancia, el martes la mascota oficial del Jubileo de la Esperanza, Luce, visitó dos instituciones educativas: el preescolar Sor Ida Pía y la Unidad Educativa Jesús Enrique Lozada, llevando alegría y el mensaje central del evento a los más pequeños.


El sábado se vivió la jornada central del Jubileo con una caminata desde el BNC hasta la Catedral de Cabimas, culminando con la celebración de la Santa Eucaristía como signo de gratitud y renovación espiritual.
Robert Sánchez, parte del equipo organizador, comentó que se decidió tomar una semana para este Jubileo, para poder abarcar distintas áreas de lo concerniente a la música, cultura y arte. Manifestó que al principio estaba ansioso pero confiado en el Señor de que todo saliera bien según su voluntad “definitivamente Él abrió las puertas para que todo se diera, también fue una bendición trabajar junto a un equipo que sirvieron sin importar nada más que todo saliera bien para la gloria de Dios” expresó.
Por su parte Naidith Mavárez comentó que este Jubileo fue una puerta abierta a la esperanza, donde se contempló y vivenció el amor de Jesucristo por medio de las diferentes expresiones artísticas y fue el inicio a un encuentro con los pueblos. Y expresó «Sigamos fomentando la riqueza musical, cultural y artística. Solo queda decir gracias a la diócesis por darnos la oportunidad de estar en este comité y trabajar con un equipo maravilloso. A todas las personas que nos colaboraron, a los de protocolo, logísticas, a todos los que nos ayudaron de diferentes maneras. Que Dios y la Santísima Virgen María los bendiga» .
